Iceberg
Ideas, apuntes, chismes, tendencias, habladurías
Andrés Caicedo, fotografiado por Eduardo Carvajal • © Cortesía Editorial Norma
Hail Music! by Andrés Caicedo
I am blonde. Flaxen. I’m so blonde people say: “Blondie, you only have to flick that hair in my face and you’ll see I’ll be freed from this shadow that haunts me.” It wasn’t a shadow but death that crossed his face and I was afraid to lose my glow.
Después de que los traductores se hayan devanado los sesos tratando de encontrar en inglés la potencia del “aleteo de ese pelo de rubia, rubísima”, más o menos eso, así, caleño pero en english, es lo que los lectores británicos y gringos podrían estar leyendo dentro de poco.
Si llega a cuajar la propuesta que el editor de Penguin Classics, John Siciliano, hizo hace poco al grupo editorial Norma, ¡Qué viva la música!, la novela más importante de Andrés Caicedo Estela, sería traducida al inglés y entraría a hacer parte del catálogo de la prestigiosa editorial británica.
Caicedo en english... él, que vio tantas películas y leyó tantos libros en english... él, que viajó a Los Ángeles con su guioncito debajo del brazo y escribió desde allá cartas en espanglish, en english y en caleño a los que se quedaron acá y a los que estaban alllá dizque dispuestos a ayudarle... él, que en la misma ¡Qué viva la música! dibujaba con sarcasmo a esa generación que vivía en Cali, perdida en un idioma indeciso, entre el caleño castizo de los barrios sacudidos por la salsa y el inglés machacado de los rockeros que trataban de balbucear las letras de canciones que ni entendían... él, Caicedo, ese mismo, pero ahora en english.
Solo queda esperar a ver qué pasa: si el libro al fin se publica, si es tan contundente y sabroso en english como en espanish, si Sandro Romero saca algún anecdotario bilingüe de Caicedo y si los traductores logran reproducir el brillo de esa melena rubia, rubísima, de María del Carmen, y el timbal, sí, “el timbal” de la salsa vibrante que recorre las páginas de este libro.
Quedamos pendientes.
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Agosto de 2010
Edición No.111
Publicado en la edición
No. 77¿Y al doctor quién lo ronda? Pues lo ronda, entre otras cosas, una peligrosa tentación en la que muchos caen. Ésta es la impresionante crónica de un anestesista que [...]
Publicado en la edición
No. 164Una especie de autoridad intelectual masculina, basada exclusivamente en el género, es una de las formas más sutiles y a la vez violentas de discriminación hacia las mujeres. Para [...]