Esta revista que el lector tiene entre las manos es la última que dirige Ángel Unfried, quien entró a nuestra redacción como un asistente editorial raso hace cerca de diez años y ha participado desde entonces en la edición de más de 100 de nuestros números. Yo mismo lo recluté después de una entrevista televisiva que me hicieron en Barranquilla, y durante la cual las preguntas más incisivas, entre malévolas y malpensantes, las hacía Ángel. Tenía entonces 25 años y estaba más flaco, pero ya lo miraba todo con ojo agudo desde sus 1,98 de estatura.
Después nos acostumbramos a verlo dar vueltas por la redacción, proponiendo, gestionando, tomando decisiones y llevando a cabo diversos proyectos. Tras seis años como editor, durante su dirección promovió en las páginas de la revista el trabajo de nuevas plumas periodísticas y la publicación de ficción en todos los números. También lideró alianzas, organizó foros y eventos, y le dio un impulso a nuestro catálogo de libros, editando títulos como Grandes borrachos colombianos, de Pablo R. Arango; El fraude del arte contemporáneo, de Avelina Lésper; Sala de espera, de Carol Ann Figueroa, e Ilustración Malpensante, el libro que exalta el oficio, talento y dedicación de los ilustradores que durante más de 20 años han enriquecido estas páginas.
Aunque Ángel decidió ir a buscar opciones más personales, seguirá vinculado con nosotros mediante textos que aparecerán en estas páginas, ojalá con mucha frecuencia. Además de una clara vocación periodística, literaria y editorial, la cual seguirá ejerciendo sin lugar a dudas, Ángel hace años está activo en temas relacionados con lo audiovisual, la música y el diseño de proyectos culturales. Esperamos verlo muy productivo en estas vetas de las artes y le deseamos la mejor de las suertes.
También esta será la última edición de Ignacio Martínez-Villalba como director de arte de la revista. Es ampliamente conocido el temperamento emberracado de “Nacho”, pero también sus cualidades como diseñador editorial. Durante los últimos siete años, su trabajo ha aportado una imagen dinámica y solidez tipográfica, que le han merecido a la revista varias nominaciones y premios...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Es columnista de El Espectador y fundador de la revista El Malpensante.
Septiembre de 2017
Edición No.189
Publicado en la edición
No. 164Una especie de autoridad intelectual masculina, basada exclusivamente en el género, es una de las formas más sutiles y a la vez violentas de discriminación hacia las mujeres. Para [...]
Publicado en la edición
No. 158La crisis de la novela ha sido anunciada con visos apocalípticos en distintos momentos de la historia de la literatura. A mediados de los noventa, uno de sus más destacados representante [...]