Radicada en Francia, trabaja como periodista independiente. Ha escrito para las revistas Etiqueta Negra y Página 1/2
En el verano de 2016 el burkini fue prohibido en las playas francesas. En invierno, Dolce & Gabbana expuso su primera colección de hiyabs en las vitrinas italianas. En Europa cada vez más mujeres musulmanas reclaman su derecho a usar el velo. Otras, no siempre musulmanas, lo consideran un símbolo de opresión mandado a recoger. Algunos Estados simplemente lo han prohibido de manera arbitraria. Ante el panorama actual, ¿quién debería tener el poder de decidir? [...].
En un poblado minúsculo de la Borgoña crecen las uvas de uno de los mejores viñedos de Francia. Las barricas del Dominio de la Romanée-Conti encierran siglos de historia y la esencia de un terreno privilegiado. En estas páginas, el heredero de esa tradición revela sus secretos. [...].
En las cocinas modernas comparten espacio los sartenes, los peroles y los cucharones con sopletes, tubos de ensayo y pipetas. Hervè This, un químico parisino, es el artífice de esta inesperada revolución en marcha. [...].
Le crépuscule d’une idole, el nuevo libro de Michel Onfray, está arrasando en ventas en Francia. Esta vez el blanco de sus ataques no es la divinidad sino el psicoanálisis freudiano. Criticado con extrema dureza, el filósofo francés paga con la misma moneda. [...].
La producción industrial de alimentos impone prácticas que acaban afectando al sector agrícola y resultan nocivas para el consumidor final. La autora de un polémico libro sobre el tema responde acerca del caso europeo y sus perversas implicaciones para la salud, la economía y el medio ambiente. [...].
La obsesión por el cuerpo es típica de nuestra época. Sin embargo, siempre han existido curiosas distribuciones de grasa, mondongos, vientres prominentes. ¿Cómo ha evolucionado la gordura con el tiempo? Georges Vigarello, reconocido historiador francés y autor de un libro sobre el tema, responde en esta entrevista exclusiva para El Malpensante. [...].
En una especie de juego borgiano, el editor y traductor de las obras completas de Borges en francés no solo parece un personaje de Borges obsesionado con Borges, sino que guarda cierta semejanza física con él. Ello, sumado a su vasta erudición sobre la obra del autor argentino, hace inevitable que al hablar con Jean-Pierre Bernés se sienta el eco de la voz de Borges. Así sucede en esta entrevista. [...].
¿De dónde sale un terrorista islámico? ¿Cómo se hace? Por lo que se verá adelante, la receta incluye una serie de ingredientes catastróficos. [...].
Publicado en la edición
No. 77¿Y al doctor quién lo ronda? Pues lo ronda, entre otras cosas, una peligrosa tentación en la que muchos caen. Ésta es la impresionante crónica de un anestesista que [...]
Publicado en la edición
No. 120Durante tres décadas, Wislawa Szymborska escribió una columna en el periodico polaco Vida Literaria. En ella respondía las preguntas de personas interesadas en escr [...]