
La argumentación en “12 hombres en pugna”
La obra de Reginald Rose que tiene varias versiones llevadas a la televisión, el teatro y el cine será el foco de análisis para aprender herramientas de argumentación en nuestro primer curso del año.
Los participantes tendrán acceso a algunas de las adaptaciones e incluso al libreto para llevar a cabo el ejercicio propuesto por Pablo Arturo Pinilla Rincón, en el que el análisis y la esquematización gráfica de la argumentación en la obra serán la guía de aprendizaje.
Inscripción: https://forms.gle/Yp8k1NmPCeP5ABpw6
Sesión abierta al público: 17 de marzo a las 6:00 pm (COL)
Sesión 1 – 24 de marzo
6:00 p.m.
“LA DELIBERACIÓN”
Nociones de argumentación, contra argumentación, estructuras y esquemas
argumentativos.
Contextualización de la obra “12 HOMBRES EN PUGNA” de Reginald Rose.
Sesión 2 – 31 de marzo
6:00 p.m.
“LA DISCUSIÓN EN “12 HOMBRES EN PUGNA”:
- “El arma homicida”
- “Te voy a matar”
Sesión 3 – 7 de abril
6:00 p.m.
“LA DISCUSIÓN EN “12 HOMBRES EN PUGNA”
- “La huida”
- “El recorrido del viejo”
- “El cine”
Sesión 4 – 14 de abril
6:00 p.m.
“LA DISCUSIÓN EN “12 HOMBRES EN PUGNA”
- “El veredicto psiquiátrico”
- “La herida asesina”
- “La mirona"
Tallerista: Pablo Arturo Pinilla Rincón.
Licenciado en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Máster en Teoría de la argumentación de la Universidad de Salamanca. Promotor cultural con casi 10 años de experiencia.