Hace un año y medio, Ian Jack, el escocés con pinta de personaje de Beckett (una especie de Krapp menos viejo y más inteligente) que dirige la revista Granta en Londres, anunció en El Malpensante la aparición de una edición española de la revista. Se guardó muy bien —para no traicionar confianzas, según dijo— de revelar quién sería el encargado de esa producción temeraria. Pues bien, el primer salto al vacío acaba de ocurrir: el número cero de Granta en español ha aparecido en España. La prensa española ya lo ha bañado con sus elogios factótum, y ha soltado cosas como “revista mítica”, “empresa quijotesca” y “valentía editorial”, todo lo cual ha tenido la virtud, por lo menos, de evitarnos a los demás muestras de entusiasmo que serían vergonzosas fuera de un estadio. Porque Granta —más vale confesarlo de una vez por todas— no tiene lectores, sino hooligans.
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Recibió en 2011, el Premio Alfaguara de Novela por 'El ruido de las cosas al caer'.
Septiembre de 2003
Edición No.49
Publicado en la edición
No. 204Perfil del abogado, ministro y cazador de zombis que revolucionó la salsa. [...]
Publicado en la edición
No. 203Imitando se aprende casi cualquier cosa. Incluso las que uno no quisiera aprender. [...]