Luis Ospina, premio "Toda una vida dedicada al cine" © Jorge del Campo García
Hace unos días, el Ministerio de Cultura le concedió a Luis Ospina el premio “Toda una vida dedicada al cine”. Para agradecerlo, el director caleño leyó el siguiente texto
Agobiado por el desencanto y la desazón suprema, Andrés Caicedo me escribió en una carta, a comienzos de la década de los setenta, una frase lapidaria: “Tal vez podamos hacer cine en el año 2000”. Acababa de abortar el rodaje de su película Angelita y Miguel Ángel, codirigida por otro mártir del cine caleño, el inolvidable Carlos Mayolo. Han rodado los años con una velocidad desordenada y muchos han sido los cambios por los que ha pasado el cine desde entonces. El lejano año 2000 de Caicedo es un asunto pretérito. Y este año 2010, hace exactamente cuarenta años, comenzó mi carrera cinematográfica cuando dirigí Acto de fe en la escuela de cine de la Universidad de California, aunque ya había hecho mi primera comunión cinematográfica a los 14 años cuando rodé con la cámara de mi papá el cortometraje Vía cerrada, que afortunadamente tengo archivado en la cinemateca del olvido. Un año antes, desilusionado con las películas, Roberto Rossellini había declarado que el cine había muerto.
Si bien desde que comencé a hacer cine estoy viviendo su muerte, me siento afortunado de haber sido un hombre de cine toda mi vida. Para mí hacer cine no solo ha significado dirigir películas. Además de mi trabajo como realizador, he sido productor, montajista, sonidista, camarógrafo, cronista y hasta actor ocasional. Como gestor cinematográfico fui director de la Cinemateca del Museo de Arte La Tertulia, codirigí el Cine Club de Cali y cofundé con Andrés Caicedo y unos pocos buenos amigos la revista Ojo al Cine. Y actualmente soy el director artístico del Festival Internacional de Cine de Cali, que tuvo su segunda edición del 27 de octubre al 7 de noviembre. También he incursionado en la docencia aunque siempre he pensado que lo que más educa es el mal ejemplo; por eso mis películas, desde Agarrando pueblo hasta Un tigre de pap...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Co-director del documental 'Agarrando pueblo', director del Festival de Cine de Cali. En 2010 obtuvo el Premio Nacional Vida y Obra, otorgado por el Ministerio de Cultura, por toda una vida dedicada al cine.
Octubre de 2014
Edición No.157
Publicado en la edición
No. 203Cada una de estas notas es el germen de un gran texto. El autor de esta bitácora, escarbador de profesión, las ofrece para otros curiosos que, como él, quisieran escribirlos. [...]