Iceberg
Ideas, apuntes, críticas, chismes, tendencias, habladurías
© Janusz Kapusta • Corbis
Ah, pero eso es Facebook...
Dos años atrás, en el número 94 de El Malpensante, publicamos un perspicaz ensayo de Claudio Magris sobre las rivalidades entre literatos. El escritor triestino decía allí que, si juzgábamos por las opiniones de los más ilustres autores sobre sus colegas, la escena literaria (y en general la escena artística) daban la impresión de ser “una arena de mezquindades y rencores”, un foro donde se elevaban a la enésima potencia “las bajezas, la falta de amor, de generosidad y de grandeza existentes en cualquier conglomerado humano”. La frase ilustra con milimétrica enjundia lo que ha pasado en Colombia tras la concesión del premio Alfaguara a Juan Gabriel Vásquez. No bien se había difundido la noticia, un amplio grupo de penates se dedicó a poner en duda la transparencia del concurso y a negarle por anticipado cualquier mérito a una obra de la cual solo se habían hecho públicas tres páginas.
A fuerza de repetirse, tales ruindades han acabado por ser parte del paisaje. La gente las considera elemento inevitable del folclor literario y rara vez se escandaliza con ellas. Ni siquiera cuando el “Saint-Beuve colombiano” afirmó que Héctor Abad Faciolince había asesinado a su padre para poder escribir, ¡veinte años más tarde!, El olvido que seremos, el público reaccionó con algo distinto a un encogimiento de hombros.
Lo peculiar en este caso es que la voz cantante la ha llevado Luis Fernando Afanador, el crítico de libros de la revista Semana. Como sabrán quienes lo siguen, Afanador suele ser un crítico prudente y ponderado, lo cual vuelve todavía más curioso el hecho de que literalmente haya perdido la razón al enterarse de la concesión del premio al autor de Historia secreta de Costaguana. En un comienzo acusó temerariamente al periódico El País de Madrid de estar envuelto en una trama de corrupción para favorecer al novelista colombiano; luego se dedicó a desempolvar viejas opiniones de algunos autores como John Le Carré en contra de los premios y por último se cubrió de ridículo e ignominia al publicar una foto de la actr...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Julio de 2011
Edición No.121
Publicado en la edición
No. 204Sobre Gómez Jattin [...]
Publicado en la edición
No. 204La primera novela del escritor colombiano transcurre en tiempos en los que la fotografía erótica atentaba contra las buenas costumbres y los “pornógrafos” eran persegu [...]