Columna
Quizá el mundo no está tan jodido como creemos... al menos eso sostiene el escritor y zoólogo Matt Ridley, tema de este texto.
Matt Ridley, zoólogo y escritor inglés
Vino Matt Ridley a Chile, hace un par de semanas. Dio una conferencia: fui. Hace años que le sigo la pista a este zoólogo y escritor inglés –también es vizconde, pero eso qué puede importar–, digamos desde que empecé a buscar autores de temas científicos que yo, con mi asquerosa formación escolar, pudiera aspirar a entender. (Y ya sabemos que los que escriben en fácil suelen ser los más dotados, no al revés.) Sus libros hablan de genética, sociobiología y evolución; en Genoma, por ejemplo, hizo una “autobiografía” de cada uno de los veintitrés cromosomas humanos, y en The Origins of Virtue sostuvo una idea que hoy ya está asentada, al menos en la perspectiva evolucionaria: la cooperación, la confianza y el altruismo son conductas biológicamente tan racionales como la competencia egoísta, puesto que nos reportan dividendos cuando los demás nos devuelven la mano.
Pero no vino a hablar de eso sino del asunto que en su país lo tiene convertido en la bestia negra de muchos ambientalistas e izquierdistas de pro. Ridley mantiene un sitio (y publicó un libro) llamado Rational Optimist, donde despliega los datos que sustentan su convencimiento de que, all things considered, más que nunca antes en la historia, la gran mayoría de la humanidad está hoy mucho mejor alimentada, vive en mejores viviendas, está más sana y protegida ante las enfermedades y es más probable que llegue a vieja. Por supuesto, no se trata de un motivador de masas del tipo bobalicón sonriente, de un divulgador del pensamiento positivo y su voluntarismo no sé si ingenuo o idiota (“todo lo que desees, si lo deseas con suficiente fuerza, lo conseguirás”), sino del despliegue sistemático de un argumento basado en estadísticas mundiales de pobreza y salud, entre otras, las que demuestran que el progreso generalizado en la calidad de vida, aun con las inmensas y dolorosas desigualdades que podemos comprobar a diario, es un hecho indesmentible y que además se ha acelerado en los últimos cien años. No los voy a aburrir con cifras, gráficas y redondelitas1, pero las hay, son públicas y si no las tenemos en la punta de la lengua es por algo que podr&ia...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
La verdad está en la mitad de las 2 ópticas
Dirige el Magíster en Edición de la Universidad Diego Portales. Tiene una editorial que se llama Libros del Laurel
Abril de 2012
Edición No.129
Publicado en la edición
No. 204Uno de los frecuentes candidatos al Nobel confiesa su necesidad de llevar diarios, esos cuadernos por donde se cuela la luz. [...]