Portafolio gráfico
A partir del 2 de abril, la Biblioteca Luis Ángel Arango abrirá la retrospectiva titulada Foto Sady: recuerdos de la realidad. Esta selección reúne algunas piezas del trabajo realizado por el artífice del más completo archivo que se conserva sobre la Bogotá de mediados del siglo XX, y el más valioso registro gráfico del levantamiento popular del 9 de abril de 1948.
Además de haber documentado con su cámara cuatro décadas de la vida nacional, de haber sido uno de los testigos fotográficos más prolíficos del Bogotazo y haber fundado la primera empresa independiente de reportería gráfica en Colombia, Sady González fue un hombre inquieto y versátil, con una fuerza vital que lo llevó a incursionar en el boxeo, el ciclismo y la tauromaquia.
Hijo de padre venezolano y de madre boyacense, su nombre original era Salvador Isidro. Pese a los datos cruzados respecto al año de su nacimiento, hoy se asume que fue en 1913. Después de su primera fotografía de adolescencia –un retrato de su padre Teodosio cuando acababa de morir–, los primeros datos que existen sobre trabajos de Sady se remontan a mediados de la década de los treinta, cuando se desempeñó como fotógrafo cedulador, recorriendo pueblos para hacer un registro de sus habitantes.
A comienzos de los cuarenta, cuando ya había adoptado el nombre de Sady, conoció en la estación de tren de Barbosa a la mujer con quien formaría una familia de siete hijos y quien ejercería una influencia determinante en su carrera: Esperanza Uribe Correa. Se casaron en Medellín el 29 de agosto de 1942 y poco después se trasladaron a la capital. En esta década, Bogotá fue la protagonista de sus fotos; fundó Foto Sady y afrontó, a través de la cámara, los duros días del Bogotazo. Lejos del campo y ante una realidad en radical transformación, el estilo de sus fotografías y la variedad de sus experiencias enriquecieron un catálogo gráfico que lo llevó desde escenarios apacibles de la vida colombiana hasta los más agitados terrenos de la violencia.
Foto Sady estaba justo en el foco de esta ciudad cambiante y en el momento preciso de su más grande sacudida histórica. Cuando los laboratorios fotográficos apenas surgían en Colombia y los medios impresos no contaban con agencias propias de reporteros gráficos, Foto Sady se convirtió en pionera y surtió de imágenes a El Siglo, El Tiempo, El Espectador, Cromos y Semana. “La Foto”, como la llamaban los miembros de la familia y los grandes reporteros que comenzaron allí su carrera, fue también un hogar para los González Uribe. Allí vivieron, y en más de una ocasión tuvieron que defender el lugar con astucia o con ...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Abril de 2014
Edición No.151
Publicado en la edición
No. 202Seis años después de ser nombrada soberana del Carnaval de Veracruz, Evangelina Tejera es acusada de asesinar a sus dos hijos. Los hechos que horrorizaron al puerto, y que originaron un [...]
Publicado en la edición
No. 204Nuevas Voces [...]