Columna
Se acercan las elecciones y la paz es uno de los temas más polémicos en juego. ¿Realmente qué se define para Colombia en los diálogos de La Habana?
Las Farc llegaron a tener unos 20.000 milicianos y hoy tienen unos 7.000; tuvieron presencia militar en más de 400 municipios y hoy en menos de 200; estaban en las goteras de las grandes ciudades y ahora se defienden en las regiones costeras o fronterizas; sus altos mandos vivían tranquilos en el monte y en estos días tienen que dormir caminando.
Por eso mucha gente –posiblemente la mayoría de la gente– piensa que hay que acabar de derrotar a la guerrilla en lugar de sentarse a negociar con ella. Esta ha sido la tesis insistente de Uribe y es, en el fondo, la tesis de Zuluaga: que las Farc dejen de disparar antes de seguir hablando, es decir, que se rindan antes de llegar a algún acuerdo.
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Columnista de El Malpensante. Es también director de la revista digital www.razonpublica.com.
Junio de 2014
Edición No.153
Publicado en la edición
No. 204En la vida como en el fútbol, las peores patadas son las que se devuelven. [...]