Fundación
Escribir de economía y finanzas a veces, parece, es acercarse a una araña peluda: es posible que tocarla no nos mate, pero basta saber que puede picarnos para que asuste. Acompaña a Diego Fonseca en una conversación para intentar hacer más humanos los relatos donde la economía y las finanzas son el bottom line de la historia.
Escribir de economía y finanzas a veces, parece, es acercarse a una araña peluda: es posible que tocarla no nos mate, pero basta saber que puede picarnos para que asuste.
¿Por qué escribimos una de las disciplinas más emocionales como si fuéramos científicos del bosón de Higgs? ¿Cómo personalizar la historia? ¿De qué manera desmoronamos paredes de cifras —y damos sentido a esa demolición construyendo escenas con cimientos sólidos y relatos dinámicos?
Acompaña a Diego Fonseca en una conversación para intentar hacer más humanos los relatos donde la economía y las finanzas son el bottom line de la historia.
MECÁNICA
Cada sesión comprende:
ESTRUCTURA BÁSICA DE TRABAJO
Sesión #1
Presentación
Lectura El dinero no cuenta.
Tesis de una historia. Elaboración práctica.
Lecturas. Preguntas y respuestas.
Estructura de un texto.
Lecturas. Preguntas y respuestas.
Sesión #2
Wrap-up de la jornada anterior. Preguntas y respuestas.
Reporteo: Perfil.
Lecturas. Preguntas y respuestas.
Las cifras y la narrativa.
Casos, lecturas. Preguntas y respuestas.
Sesión #3
Wrap-up de la jornada anterior. Preguntas y respuestas.
Reporteo: construcción de perfil.
Lecturas. Preguntas y respuestas.
Aproximaciones heterodoxas: ensayo; crónica, política y economía; semblanza; investigación y narrativa; perfil; opinión y punto de vista.
Casos, lecturas. Preguntas y respuestas.
Cierre
PROFESOR
Diego Fonseca. Es editor y autor de varios libros de periodismo narrativo, entre ellos Crecer a golpes (2013), Sam no es mi tío (2012), Hacer la América (2014) y Hamsters (2014). Fue editor de América Economía, la principal revista latinoamericana de economía y negocios. Ha sido profesor invitado en las universidades de Harvard, Cornell, Brown y Georgetown, entre otras.
Duración: 16 horas
Horarios: 11, 12 y 13 de junio. Jueves y viernes, 6.00 pm a 10.00 pm – Sábado, 9.00 am a 1.00 pm y a 2.00 pm a 6.00 pm.
Valor:
$1.500.000
Suscriptores: $1.300.000
Mayor información:
Bogotá: 3200120, ext. 104 y 112 Nacional: 01 8000 120 105
talleres@elmalpensante.com
Febrero de 2015
Edición No.160
Publicado en la edición
No. 209Los bárbaros siempre han encontrado la forma de rebelarse, de aprovechar con destreza su propia creatividad para quitarse los grilletes y abrir las sinuosas trochas que del otro lado prometen l [...]
Publicado en la edición
No. 141Con este texto podra saber más sobre Edgar Degas y animarse a ver el documental que presenta Cine Colombia [...]