Periodista español radicado en Bolivia. Colabora con publicaciones como "Etiqueta Negra", "Ecos" y el "Virginia Quarterly Review".
Raúl Mercado Salvatierra vivió casi medio siglo preparándose para el momento de su muerte. El autor de esta crónica visitó al personaje durante sus últimos años, en una ínfima población boliviana donde un paisaje de hojas de coca enmarca la nada de los días. En esa monotonía serena transcurrió la vida de un hombre orgulloso de haber cortado con sus propias manos la madera del ataúd en que lo enterrarían. [...].
A finales del siglo xix, una guerra que comenzó por el salitre dejó a Bolivia sin costa ni playas. Hoy, el país con mayor proporción de población indígena de Sudamérica lucha ante el tribunal de La Haya por retornar al mar, mientras su pueblo convive en múltiples escenarios con la nostalgia ante esa pérdida. [...].
La lucha de un tartamudo contra su condición, la frágil contención al interior de un salón de clases, la música de las esferas celestes y el autismo de usar audífonos tienen en común la deliciosa prolongación y pugna entre la perturbación de las ondas, su calma, y la variedad de formas en que afectan el alma humana. [...].
La carretera que lleva al valle de Los Yungas, en Bolivia, es una de las más peligrosas del mundo. Con un par de llantas en el suelo y otro par en el aire, un cronista recorre laderas sembradas de óxido, contando la historia de quienes construyeron el camino y de los muchos temerarios que atraviesan a diario esa despiadada topografía. [...].
Existen casas y edificios que maravillan desde que uno los enfrenta. Y no siempre se hallan en los barrios más pomposos o en las urbes más modernas del planeta. En El Alto, una de las ciudades más pobres de Bolivia, los nuevos estilos se abren paso con una fuerza endemoniada. ¿Cómo seduce una ciudad a más de 4.000 metros de altura? [...].
Six Feet Under, la serie sobre una funeraria de Los Ángeles, nos enfrenta a la cotidianidad del duelo. ¿Existe el humor tan cerca de la muerte? [...].
Publicado en la edición
No. 202Un académico colombiano viaja a Hungría para lograr terminar el encargo de un ponzoñoso editor: un perfil de un fenómeno editorial póstumo, un autor desdeñado [...]