La calle es peligrosamente creativa

La relación de la moda con la calle es tan estrecha como espinosa. Las incontables desigualdades en América Latina, los monopolios textiles abriendo sus fauces y la precarización laboral se entrecruzan con las posibilidades estéticas callejeras que, como en un hervidero, se apiñan y se superponen de manera barroca. Una reflexión sobre ese lienzo sin fin del adoquín de cemento y ladrillo en nuestro continente, y sobre las tensiones culturales que se urden en la ropa que vestimos.

POR Edward Salazar

Noviembre 16 2023
Foto

ACERCA DEL AUTOR


(Bogotá, 1988). Investigador, escritor y crítico cultural. Ha escrito para medios como Arcadia, Cartel Urbano y Cero Setenta. Es autor de Nostalgias y aspiraciones .Vestir, estéticas y tránsitos de las clases medias bogotanas en la segunda mitad de siglo XX. Actualmente es estudiante del doctorado en estudios latinoamericanos de la Universidad de California.

Este contenido es solo para suscriptores

Si ya eres un suscriptor inicia sesión acá

Si aún no eres un suscriptor, te invitamos a ser parte del Malpensante

Suscribirme