REVISTA ACTUAL

Edición 250
Ilustración de Nash Weerasekera

Los suscriptores tienen acceso completo al archivo. ¿No eres suscriptor? Obtén acceso inmediato suscribiéndote ahora. Cancela en cualquier momento.

Los escenarios urbanos posibilitan la exploración y los hallazgos. En medio de lugares de paso en Medellín como el transporte público, las aceras o las cafeterías surgen estas breves historias, acuarelas de la vida cotidiana pintadas con la mirada puntillosa de un escritor andariego. Texto e ilustraciones por Saúl Álvarez Lara. Leer más

En algún rincón de Buenos Aires, un grupo de aficionados a las gestas medievales recrea un fantasía histórica de hierro y sangre. El oficio de romper huesos regresa como práctica deportiva, primero en Europa y ahora en el resto del mundo. Las armas y la indumentaria son réplicas de las empleadas en el Medioevo, pero las heridas, el dolor y la brutalidad son más que reales. Leer más

una charla con juan villoro Pasan los años y las palabras de Juan Villoro siguen teniendo algo de tormenta y, al tiempo, algo de viento suave. Autor de una obra kilométrica que vira entre el periodismo, el ensayo, la ficción y el cine, el ornitorrinco de la prosa mexicana habla acá, entre otros temas, del vínculo de sus libros con la política, del rol del periodista frente a la verdad y de La tierra de la gran promesa, su última novela. por ángel melgoza Leer más

Un cuento de Fernando Sorrentino. Ilustraciones de Margarita Prada Leer más

La minería en Colombia necesita alternativas, y poblaciones como las de Piedras y Cajamarca, en Tolima, han sabido decir no al extractivismo. Cajamarca en particular ha encontrado la respuesta en el sabor de un tesoro guarecido al fondo de la tierra: la arracacha. Este alimento no solo se ha convertido en una vía económica vital para este municipio, sino en el motor de una transformación social impulsada por Crepes & Waffles, un apoyo que incluso ha echado raíces en proyectos educativos como la construcción de un ambicioso colegio en la zona. por Andrés Arias Leer más

La educación sentimental de los latinoamericanos le debe mucho a una agrupación de centauros argentinos, mitad músicos, mitad comediantes, que han provocado risas y aplausos en sendas proporciones durante casi sesenta años ininterrumpidos. A propósito de su despedida de los escenarios y de la última visita de Les Luthiers al país, un fan enamorado les envía esta misiva con el corazón en una mano y el lápiz de Esther Píscore en la otra. una columna musical de Jaime Andrés Monsalve. Leer más

Cuatro fisuras de Laura Andrea Garzón Leer más

Ya tiene la trama y los personajes, incluso el escenario, ¿pero cuál es el mejor foco para contar esa historia que tiene entre manos? ¿Qué ventajas y desventajas le daría hacerlo en primera, segunda o tercera persona? Acá unas cuantas pinceladas sobre el arte de escoger el punto de vista adecuado al escribir narrativa. una columna literaria de Andrés Hoyos. Leer más