Santiago Erazo
Es el editor de El Malpensante. En 2019, recibió el Premio Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia. Ese año publicó su primer libro, el poemario Una llaga en el cielo (Premio Nacional de Poesía Obra Inédita de la Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez). Parte de su trabajo ha sido incluido en revistas nacionales e internacionales, así como en varias antologías de poesía, y traducido al chino para el libro El canto del cóndor, antología de poesía colombiana contemporánea (Uniediciones, 2021).
Casi todo lo que las entrañas de la tierra producían en Colombia hace cincuenta años era empacado en costales de fique. Con la llegada del plástico, el valor de esta fibra en el mercado fue cayendo estrepitosamente. Frente a un escenario tan hostil para las familias fiqueras, hay artistas y diseñadores que están rescatando el fique, trabajándolo con las propias comunidades. La obra de Rosana Escobar es un caso paradigmático de este giro, mezcla de pericia artesanal y osadía conceptual.
Leer másEntrevista con Ricardo Montezuma, uno de los expertos sobre movilidad urbana y sostenibilidad más importantes de Latinoamérica.
Leer másIdeas, correos, apuntes, críticas, tendencias, habladurías.
Leer más¿Qué nos dice la historia electoral colombiana, con su tinta roja, sus canastas de papeletas y su violencia ubicua, sobre el presente del sistema actual, en el que incluso la promesa de las nuevas tecnologías presenta más paradojas que certezas esclarecedoras?
Leer másLas vitrinas parisinas de Ralph Lauren, Hermès o Cartier les debieron muchísimo y durante décadas a las manos de Bernard Blot, diseñador y artista francés radicado en Colombia. Aquí el periplo de una vida tan prodigiosa como escarpada, junto a un portafolio gráfico cuya dirección de arte, por primera vez en La Malpensante Moda, la realiza su propio protagonista.
Leer más¿A qué se dedican los ligeros metales que cargamos en los bolsillos cuando no los vemos o cuando los dejamos sobre el tocador al final del día? A propósito de la reapertura del Museo Casa de Moneda del Banco de la República y su nueva curaduría, una reflexión acerca de los secretos pensamientos de las monedas, el misticismo de quien las colecciona y el extraño encanto de sus falsificaciones.
Leer másMenos famosas que los juegos pirotécnicos de su canto son las facetas de dibujante y tejedor del cantante de ópera Valeriano Lanchas. Aquí deshilvana el ovillo de su potente y ácida voz.
Leer más
Aún cerca de la extinción, el tití cabeciblanco, un diminuto primate que solo existe en Colombia, ha empezado a repoblar la costa Caribe poco a poco. Lo ha hecho gracias a una labor intrépida de recuperación del bosque seco tropical y a un cambio en la mentalidad de los pobladores. Historia de un animal que con los años ha perdido su blanca invisibilidad.
Ilustración de Gustavo Ortega.
Leer másPara la estilista de comida más importante del país, los alimentos pueden ser en sí mismos herramientas artísticas, a la manera de óleos sobre un lienzo, y a su vez coloridos fogonazos de nostalgia.
Leer másUna nariz enceguecida avanza a tumbos, lanza su bastón blanco al suelo y empieza a disfrutar esa otra forma de la errancia que es no tener olfato.
Leer más