
Ya está aquí nuestro más reciente especial doble, El Malpensante Diverso, una espiral hacia el centro de lo vivo. Portada de Margarita García Martínez.
Comenzamos con "Besacalles", un cuento emblemático de Andrés Caicedo acompañado por una coda de Rosario Caicedo. Con otra dosis de valentía, Lina Céspedes, en "De hombres, mujeres y anfibios emplumados", analiza la figura del tomboy y decodifica las cargas del azul y el rosado. Ilustración de Jerónimo Ángel. Y Karen García Rojas hace un paneo necesario en “Datos y estadísticas sobre la comunidad LGBTIQ+ en Colombia”.
La filósofa Judith Butler, en una conmovedora entrevista con Joseph Rueda, nos recuerda que “Los feminicidios también pueden ser cometidos contra hombres gais y mujeres trans”. Ilustración de Laura Liedo.
Lau Ramírez Guerrero, en "Las palabras, sus posibilidades y los cuerpos", ilustrado por Sergio Ferro, explora la utopía de un mundo sin género y el papel de la poesía y el lenguaje en ello. En un carril similar, "Un lenguaje enterrado a mucha profundidad", de Ariel Florencia Richards, pone en escena las grietas entre madre e hija frente a la idea de un cuerpo nuevo. Ilustración de Juan Sicard.
Juliana Martínez se pregunta por el doble rasero con el que se ven las relaciones sexuales en "¿Qué es tener sexo?", mientras Dominic Janes nos cuenta en "Un gusto excéntrico por los macaronis" el chisme de los macaronis, hombres que abrieron hace siglos la discusión en Inglaterra sobre la homosexualidad.
El chileno Alberto Fuguet ofrece un adelanto de su nueva novela en "Ciertos chicos". Y Brian Lara comparte la experiencia de Dominic García en "Fluir a partir de la historia propia", un perfil sobre lo que hay detrás de la diversidad en entornos laborales.
Lucas Ospina presenta "Nuestra película", un ejercicio de curaduría sobre el famoso documental de Luis Ospina que retrata al pintor Lorenzo Jaramillo. Y en "Escribir desde la experiencia" reluce el resultado del proyecto PazDiversa, compuesto por personas diversas de varias regiones apartadas del país. Coda de Andrea Salgado.
Cerramos con Audre Lorde y sus potentes poemas en "Los usos de la ira", briznas de un lirismo afectuoso.